EVALUACIÓN TERAPEÚTICA EN CANINOS CON OTITIS EXTERNA
Autor:
Dr. Marcelo Contreras M.V.
Dr. Claudio Simón C. MVDiplomado Medicina Pequeños animales Universidad De ChilePasantía en Dermatología Universidad de Sao Paulo Brasil.Clínica Veterinaria Full Animals.clausimon@fullanimals.clSantiago Chile, 2008
RESUMEN
La otitis externa es una enfermedad frecuente en caninos, donde podemos se distinguen tres factores que actúan en ella; primarios, predisponentes y perpetuantes. En ellos podemos diferenciar las causas de la enfermedad ótica.
En el presente trabajo se realizó el estudio de un protocolo para caninos con otitis externa; para lo cual se emplearon 20 caninos con diagnostico de otitis externa sin ruptura o perforación de la membrana timpánica. Estos fueron tratados dos veces al día por 15 días y monitoreados los día 1, 7 y 15 del tratamiento. El protocolo que contiene Ácido salicílico 2%, Clorhexidina 3%, DMSO 40% en gel base 15gr. Presenta características especiales que lo hacen útil para esta patología y no han sido utilizados anteriormente.
El estudio se llevó a cabo en Santiago, comuna de Recoleta, en la Clínica Veterinaria Full Animals desde Agosto a Diciembre del año 2006, donde se realizaron los diagnósticos, conteos de microorganismos y controles de tratamiento.
Los agentes patógenos que fueron identificados son: Cocos, Bacilos y Malassezia Pachydermatis; estos se encontraron aumentados en todos los casos. La evaluación macroscópica no demostró mayores diferencias entre los pacientes estudiados.
Los resultados obtenidos favorables fueron de un 85% en donde se observó microscópicamente una disminución de los microorganismos y macroscópicamente una normalización de la piel del pabellón y conducto auditivo, disminución de cerumen y alivio del prurito, entre otros.
La finalidad de este estudio es la obtención de un tratamiento para la otitis externa sin perforación de tímpano y de curso agudo, con proliferación de microorganismos y con factor primario conocido.
1.0 INTRODUCCION
La Dermatología Veterinaria es una ciencia practicada dentro de la Patología Médica. Existen referencias que desde el año 200 a.c., cuando ya se recomendaba la aplicación de aceite de oliva y vino tinto en la terapéutica de la sarna en borregas. Este tipo de protocolo asociando vegetales permitió la realización de los primeros baños terapéuticos. La utilización de aceites vegetales hasta el azufre, han logrado entregar un éxito terapéutico en el tratamiento dermatológico de los pacientes (www.sbdv.com.br, 2006).
La piel es el mayor órgano del cuerpo. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno. Consta de tres estratos o capas principales que, de superficie a profundidad, son: Epidermis, Dermis y Hipodermis (www.wikipedia.org, 2006).
La piel reacciona con las estructuras subyacentes y otros sistemas del organismo, esta manifiesta estados fisiológicos generales por lo cual se comporta como un indicador de muchas afecciones sistémicas tales como infecciones, endocrinopatías y deficiencias nutricionales. Por lo tanto el desarrollo de lesiones cutáneas depende de factores locales y sistémicos, constituyendo un gran porcentaje de los casos en la clínica de pequeños animales. El grosor de la piel varía según la especie y según el sitio del cuerpo donde esté ubicada (www.seleccionesveterinarias.com, 2006).
La piel que recubre el conducto auditivo es una " extensión " y se continúa al pabellón auricular, en su lado externo presenta iguales características que la piel normal del canino y en su lado interno la piel que recubre la superficie cóncava del pabellón auricular, guarda una conexión estrecha con el cartílago auricular subyacente. En el oído, el conducto auditivo esta recubierto por piel que contiene glándulas sebáceas, ceruminosas y folículos pilosos (Gotthelf, 2001).
El Oído, es el órgano encargado de percibir el sonido y mantener el equilibrio. Éste se encuentra compuesto por oído externo, oído medio y oído interno (www.riie.com.es, 2006).
Las otitis, por tanto, también pueden ser tres: otitis externa, media e interna. Las otitis externas son producto de una inflamación y/o infección del conducto auditivo externo lo que produce dolor en el animal y trae consecuencias secundarias por lo mismo (Fossum, 2004).
El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia terapéutica de un tratamiento utilizado para el control de la otitis externa en caninos, causada por microorganismos patógenos y, de este modo, contribuir con el mejoramiento del tratamiento de esta enfermedad, que es tan común.
1.1 Objetivo General
Valorar la eficacia terapéutica de un tratamiento utilizado para el control de la otitis externa en caninos causada por microorganismos patógenos.
1.2 Objetivos Específicos
Evaluar microscópicamente la presencia y resistencia de los microorganismos patógenos del conducto auditivo externo con el uso de un protocolo terapéutico en base a Dimetil sulfóxido (DMSO) al 40%, Clorhexidina al 3% y Ácido Salicílico al 2%, en gel base 15gr. c.s.p.
2.0 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo y la barrera anatómica y fisiológica entre el animal y el ambiente. Aporta protección contra el daño físico, químico y microbiológico y sus componentes sensorios perciben el calor, frío, prurito, tacto y presión. Además, la piel es sinérgica con los sistemas orgánicos internos y por ello refleja los procesos patológicos que son primarios en otras regiones o compartidos con otros tejidos. La piel no sólo es un órgano con sus propios patrones de reacción, sino que también un espejo que pone de manifiesto el medio ambiente interior y exterior. La estructura de la piel consta de epidermis, dermis, tejido subcutáneo y estructuras anexas (folículo piloso, pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas) (Muller y KirK´s, 1997).
En referencia al oído, la piel normal del conducto auditivo debe tener un color rojo brillante con pequeños vasos sanguíneos superficiales visibles. Las pequeñas cantidades de cerumen que recubren el epitelio confieren a la superficie un aspecto brillante. El cerumen es un componente normal del oído sano y sólo se considera patológico cuando es excesivo. Es común hallar pelos a lo largo del conducto auditivo, siendo más numerosos en la porción vertical de este (Gotthelf, 2001).
Figura 2.1.1 Esquema de la estructura general de la dermis (www.filipino-directory.com)
2.2 Oído
Los componentes anatómicos básicos del oído canino son:
· Aurícula o pabellón auricular.
· Conducto auditivo externo ( conducto auditivo horizontal).
· Conducto vertical (Oído medio).
· Oído interno.
Figura 2.2.1 Estructura del conducto auditivo (Gotthelf, 2001)
2.2.2 Estructura del oído externo
El conducto auditivo canino presenta una curvatura suave de alrededor de 75 grados entre la porción vertical y la horizontal del conducto externo (Gotthelf, 2001).
El oído externo está formado por tres cartílagos elásticos: anular, escutiforme y auricular. Los cartílagos anular y auricular forman el conducto auditivo externo y el cartílago auricular se expande para formar el pabellón de la oreja. El cartílago escutiforme descansa en posición medial respecto al cartílago auricular dentro de los músculos auriculares que se insertan en la cabeza (Popesko, 1998).
Los cartílagos relacionados con el oído externo son tres:
El cartílago auricular determina la forma de la oreja. En su base presenta una escotadura llamada Escotadura Intertrágica (Gotthelf, 2001).
El cartílago anular rodea al meato acústico externo, no está completamente cerrado sino que forma tres cuartas partes del anillo y forma, junto al cartílago auricular en su porción posterior, la porción cartilaginosa del conducto auditivo externo (Gotthelf, 2001).
El cartílago Escutiforme es una lámina cuadrilátera auricular que se asienta sobre el músculo temporal, rostral a la base del cartílago auricular. Este cartílago sirve de inserción para los músculos auriculares y permite el movimiento del pabellón auricular (Gotthelf, 2001).
2.2.2.1 Pabellón Auricular
El pabellón auricular de la oreja es una estructura muy visible. Su tamaño es característica específica de cada raza canina. La forma y el tamaño del oído externo presentan importantes variaciones entre las diferentes razas caninas, en especial el cartílago auricular que conforma el esqueleto del pabellón auricular. Cumple la función de localizar y recoger las ondas de sonido para transmitirlas a la membrana timpánica (tímpano). El movimiento del pabellón auricular está dado por la acción de tres grupos de músculos (rostral, ventral y caudal) inervados por ramas del nervio facial (nervio o par craneano VII) (Gotthelf, 2001).
El pabellón auricular del oído externo, que tiene forma de hoja, es amplio y cuenta con un margen medial (rostral) y lateral (caudal). El margen caudal exhibe una bolsa cutánea conocida como bolsa marginal, que no cumple una función evidente. La piel que recubre la superficie cóncava del pabellón auricular guarda una conexión estrecha con el cartílago auricular subyacente, lo cual acentúa todas las prominencias auriculares. La piel que recubre el cartílago auricular puede tener la pigmentación específica de la raza. (Gotthelf, 2001).
2.2.2.2 Glándulas y el cerumen
El conducto auditivo se encuentra recubierto por piel que contiene glándulas sebáceas y ceruminosas y, también, folículos pilosos. Las ceruminosas son glándulas sudoríparas tubulares apocrinas modificadas. Las secreciones combinadas de las glándulas sebáceas y ceruminosas forman la cera ósea (cerumen) (Gotthelf, 2001).
El cerumen es la cera que segregan los oídos. Se trata de una sustancia viscosa que tiene ciertos componentes químicos, entre los que destacan el colesterol, ácidos grasos y ceramida que recogen la suciedad y mantiene limpio el canal auditivo externo, protegiéndolo de infecciones. También la cera protege al oído evitando que proliferen ciertas bacterias, hongos y la entrada de polvo (www.wikipedia.org, 2006).
La mucosa interna presenta crestas mucosas y una gran cantidad de glándulas sebáceas y glándulas productoras de cerumen, parcialmente cubiertas por pelos finos. La parte ósea del conducto no presenta pelos (Gotthelf, 2001).
El conducto auditivo externo está separado de la cavidad del oído medio por la membrana timpánica semitransparente (Gotthelf, 2001).
2.2.3 membrana timpánica
La membrana timpánica recibe también el nombre de tímpano. Éste separa el oído externo del oído medio. Cuando las ondas sonoras alcanzan la membrana timpánica hacen que la membrana vibre. Estas vibraciones son transferidas posteriormente a los huesecillos en el oído medio. Los huesos del oído medio transfieren las señales vibratorias al oído interno. La membrana timpánica está compuesta de una membrana delgada de tejido conectivo cubierta por piel en la parte externa y por mucosa en la superficie interna (www.nlm.nih.gov, 2004)
2.2.4 Estructura del oído medio
En el oído medio encontraremos la cavidad timpánica, huesos auditivos y trompa de Eustaquio (Popesko, 1998).
2.2.5 Estructura del oído interno
El oído interno, o laberinto, se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del oído medio por la fenestra ovalis, o ventana oval. El oído interno está constituido por una serie de cavidades óseas, comunicadas entre sí, constituyendo el laberinto óseo; a su vez, dentro de estas cavidades óseas existen otras cavidades membranosas que constituyen el laberinto membranoso, el cual está lleno de un líquido denominado endolinfa. Morfológicamente podemos diferenciar en el oído interno tres partes: cóclea o caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares (Gotthelf, 2001).
2.3 Patogénesis y manejo clínico de la otitis externa en caninos.
La Otitis Externa es uno de los motivos más frecuentes de consulta veterinaria. Los casos agudos de otitis externa pueden ser extremadamente dolorosos para el animal. Los casos crónicos de otitis externa no son sólo dolorosos para el animal, sino que también frustrantes para el veterinario y el propietario. Un correcto diagnóstico y tratamiento de la otitis externa requiere de un adecuado conocimiento de la anatomía del oído y de todos los factores que pueden contribuir a la presentación de la patología (Harvey y McKeever, 2006).
La Otitis Crónica Externa es una patología compleja, con una etiología multifactorial. Los factores etiológicos se clasifican de la siguiente manera (Ihrke, 2002):
• Factores Primarios
• Factores Predisponentes
• Factores Perpetuantes
2.3.1 Factores Primarios
Éstos inducen directamente un cuadro de otitis externa. Los factores internos o externos producen inflamación del epitelio que recubre al conducto auditivo. Cuando sea posible la corrección o tratamiento de este factor primario, resultará la resolución de la enfermedad ótica. Dentro de estos factores primarios se encuentan: parásitos, cuerpos extraños, enfermedades alérgicas, desórdenes de la queratinización y enfermedades autoinmunes (Bond; Ferguson et al, 1996).
2.3.2 Factores Predisponentes
Estos alteran el microclima del canal auditivo y predisponen a enfermedades por oportunistas secundarios, entre los factores predisponentes podemos encontrar: alteraciones anatómicas del conducto auditivo, tratamientos inadecuados, patologías obstructivas. La conformación del canal auditivo predispone a los animales a generar problemas óticos debido a que la humedad, exudados y restos celulares tienden a ser atrapados en el canal auditivo. Este efecto anatómico es más evidente en aquellas razas con orejas largas y pendulosas, además por la presencia de pelos en el canal auditivo. Ej: Cocker Spaniels, Springer Spaniels, Labradores, Basset Hounds, Beagles, Poodles (Morris y Olivier et al, 1998).
La limpieza y secado incorrecto del canal auditivo favorece la presentación de problemas. La humedad puede macerar el epitelio predisponiendo a la inflamación. La realización de limpiezas con tórulas de algodón provoca traumas, además de la posibilidad de arrastrar cuerpos extraños al interior del canal auditivo (Morris y Rosser, 1998).
2.3.3 Factores Perpetuantes
Por si sólos no generan la patología, pero sí la agravan y, de esta manera, se vuelven crónicas ej: bacterias, levaduras, otitis media y cambios patológicos progresivos (Mason y Evans, 1991).
Un canal auditivo normal contiene tanto bacterias como levaduras en número reducido, cuando el microclima del canal es alterado o las barreras protectivas del epitelio han sido sobrepasadas, estos microorganismos proliferan y colonizan el canal agravando la otitis. Las bacterias que se pueden aislar de un oído sano incluyen Staphylococcus aureus, Staphylococcus intermedius, Streptoccoccus sp., Bacillus sp. y Corynebacterum sp. Las bacterias más comunes de encontrar en un oído con otitis son: Staphylococcus intermedius, Staphylococcus aureus, Proteus sp., Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa las ultimas dos son más comúnmente aisladas a partir de cuadros de otitis crónicas y de pacientes que han sido sometidos a largas terapias con antimicrobianos (Mason y Evans, 1991).
Para el manejo y diagnóstico de la Otitis Externa, debe llevarse a cabo una completa anamnesis y examen dermatológico. Los factores primarios, predisponentes y perpetuantes deben ser identificados y corregidos. El examen otoscópico debe evaluar apariencia, eritema, hiperplasia, presencia de exudado (color y cantidad) y estado de la membrana timpánica. En varias ocasiones se hace necesario administrar tranquilizantes y es necesario someter al paciente a anestesia general para realizar una adecuada evaluación otoscópica (Mason y Stewart, 1993).
Se debe realizar examen citológico de exudados y secreciones óticas cuando sea necesario con el objeto de instaurar la terapia adecuada para cada caso. Un cultivo bacteriano y estudio de sensibilidad in vitro pueden ser necesarios en aquellos casos en que a pesar de un tratamiento, el cuadro no evoluciona satisfactoriamente, o en los casos en que se sospecha de una otitis media (otitis externa recurrente o cuando la membrana timpánica se observa anormal o perforada). (Mason y Stewart, 1993).
La mayoría de los cuadros de otitis externa requerirán de la aplicación de soluciones limpiadoras y ceruminolíticas día por medio o cada tres días en la casa para favorecer la acción terapéutica de los medicamentos usados diariamente. En cuadros en que el uso de la medicación tópica no sea suficiente, será necesaria la administración sistémica de medicamentos. (Mason y Stewart, 1993).
El uso de corticoides de corta acción se hace necesario en aquellos casos en que la otitis tiene como patología subyacente una reacción de hipersensibilidad local, como en el caso de la Atopia y Alergia alimentaria. En general los antibióticos contenidos en las preparaciones comerciales son capaces de resolver la gran mayoría de las otitis (Bonagura, 2001).
Malassezia Pachydermatis es la principal levadura involucrada en otitis. Si esta levadura es identificada se debe seleccionar una preparación apropiada. En casos resistentes, el uso tópico de Ketoconazol 2% debe ser considerado. (Morris y Olivier et al, 1998).
2.4 Malassezia Pachydermatis
La Malassezia Pachydermatis (Pytirosporum canis) es una levadura comensal lipofílica que frecuentemente se aísla del canal auditivo externo y de la piel de perros sanos. Hay factores cutáneos o inmunológicos que permiten su multiplicación y el desarrollo de su patogenicidad. Estos hechos se conocen desde los años setenta (www.scielo.cl, 2003)
2.4.1 Etiología
El género Malassezia incluye seis especies de levaduras lipodependientes y la Malassezia Pachydermatis es lipofílica, pero no lipodependiente. La reproducción de Malassezias es asexual con brote unipolar. Esto le da una forma típica (parecida a una huella). Su tamaño es pequeño (2 a 7 µm); ellas no forman pseudomicelos. Los cultivos que se desarrollan en el agar glucosado de Sabouraud son redondos, convexos, y amarillentos (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
Usando varias técnicas, muchos estudios han demostrado que Malassezia Pachydermatis es un componente de la flora cutánea normal del perro. Alrededor del 50% de los perros sanos son portadores de esta levadura. La respuesta del hospedador a las levaduras incluye mecanismos de defensa no específicos (fagocitosis por neutrófilos) así como mecanismos de defensa específicos. En estos últimos, las células de Langerhans presentan el antígeno que activa las células T. Estas células T se multiplican y producen linfoquinas que estimulan la fagocitosis por los macrófagos y la multiplicación de células basales epidérmicas. Esto lleva a la destrucción de las levaduras o a su remoción mecánica a través de la descamación (www.dermapet.com, 1997).
2.4.2 Patogenicidad
Las alteraciones del microclima cutáneo o de los mecanismos de defensa de hospedador permiten a la Malassezia Pachydermatis multiplicarse y volverse patogénicas. Los factores cutáneos que refuerzan la multiplicación de Malassezia incluyen:
Producción excesiva o modificación del sebo o cerumen.
Exceso de humedad.
Ruptura de la barrera epidérmica.
Pliegues cutáneos.
Estos cambios pueden deberse a causas subyacentes. Las siguientes son las más comunes:
Hipersensibilidad cutánea incluyendo Dermatitis atópica.
Piodermia.
Enfermedad parasitaria cutánea, particularmente Demodicosis.
Desórdenes endocrinos, particularmente Hipotiroidismo.
Desórdenes en la queratinización: Displasia epidérmica del West Highland White Terrier, Seborrea idiopática.
Tratamientos con glucocorticoides o antibióticos.
Las Malassezias producen muchas enzimas (lipasas y proteasas) que pueden contribuir a la inflamación cutánea a través de proteólisis, lipólisis (que altera la película lipídica cutánea), cambios del pH cutáneo, liberación de eicosanoides y activación del complemento. Además, se ha demostrado que Malassezia Pachydermatis puede jugar un papel alergénico. En aproximadamente un tercio de los perros con “dermatitis seborreica", la prueba de la piel con un extracto de Malassezia muestra reacciones de hipersensibilidad inmediatas. Los niveles de IgG específicos son mayores en los perros con dermatitis por Malassezia que en los perros normales. Hay niveles superiores de IgG específica en los perros atópicos (con o sin dermatitis por Malassezias coexistente) que en los perros no atópicos con dermatitis por Malassezias o en perros normales. Los perros con dermatitis atópica y dermatitis por Malassezias tienen un alto nivel de IgE específica, mientras que los perros atópicos tienen un nivel bajo y los perros normales no tienen ninguna IgE específica (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
Fotografía 2.4.2 Otitis externa producida por Malassezia Pachydermatis (Juan Rejas López, www3.unileon.es)
2.4.3 Epidemiología
No hay ninguna predilección por edad o sexo. Algunas razas están predispuestas a las dermatitis por Malassezia: West Highland White Terrier, Basset Hound, Dachshund, Cocker Spaniel, Poodle, Pastor alemán, Collies, Shetland, Jack Russell Terrier, Silky Terrier, Australian Terrier, Springer Spaniel y Shar Pei. La dermatitis por Malassezias es a menudo estacional (desde finales de primavera a principios de otoño, que es el momento en el que se diagnostican a menudo las dermatitis alérgicas). Puede persistir durante el invierno. No hay ninguna indicación que la dermatitis por Malassezias sea contagiosa (www3.unileon.es, 2003).
2.4.4 Signos clínicos
El prurito está siempre presente y es severo. Los animales se presentan con un fuerte olor a rancio. Al principio de la enfermedad, hay eritema localizado o difuso, pápulas y máculas eritematosas, y un desorden queratoseborreico con descamación, costras y alopecia con un aspecto grasiento de la piel y el pelo. Las lesiones secundarias como liquenificación e hiperpigmentación aparecen rápidamente a continuación de lo anterior. Por ejemplo, la dermatitis por Malassezias puede localizarse en la parte ventral del cuerpo (cuello, axilas, vientre y área inguinal), cara (pabellón auricular, labios, hocico), área perianal y miembros (antebrazos y caudal de muslos y pies). También puede generalizarse. No es raro observar una otitis externa coexistente. A veces se aprecia agrandamiento de los ganglios linfáticos, pero más a menudo no hay ningún signo general (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
2.4.5 Diagnóstico
El diagnóstico de la dermatitis por Malassezias se basa en la historia, el examen físico, métodos complementarios de diagnóstico apropiados para demostrar la presencia de Malassezias en la piel, la respuesta a la terapia específica y por descarte de otras dermatosis (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
El examen citológico puede mostrar las levaduras y permitir su semi-cuantificación. El resultado es inmediato usando un objetivo de inmersión después de teñir con azul láctico o, preferentemente, un método de tinción rápido. Pueden usarse varias técnicas citológicas:
1) improntas.
2) prueba de la cinta de acetato.
3) raspados.
4) hisopados.
Los métodos de improntas y sobre todos los de cinta de acetato parecen ser los más confiables. Deben reservarse los hisopados para el examen citológico del canal auditivo externo. El examen citológico mostrará células ovaladas o alargadas de 3 a 5 µm de diámetro, con un sólo brote polar típico (forma de huellas o cacahuetes). Las levaduras pueden estar adheridas a las escamas. No es rara una reacción supurativa. (www.dermapet.com, 2001).
Los cultivos fúngicos pueden mostrar la presencia de Malassezia en la piel de los perros. Para las muestras pueden usarse raíces de pelos, hisopados, placas de contacto o técnicas de remoción con detergentes. Los medios apropiados para el cultivo de Malassezia Pachydermatis son el agar glucosado de Sabouraud con cloranfenicol y cicloheximidina (qué mejora el crecimiento de la levadura) y el agar de Dixon modificado en el que crecen todas las especies de Malassezia. Dado que las levaduras son un componente normal de la flora cutánea del perro, un cultivo positivo tiene muy poco o ningún valor en sí mismo. Sin embargo, al igual que con otros agentes oportunistas, el número de colonias es quizás un indicio (esto es comparable con número de levaduras demostrado por examen citológico) (www.scielo.cl, 2003).
La histopatología cutánea a veces puede demostrar levaduras en la superficie de la epidermis y en los infundíbulos. Sin embargo, si no se las ve en la biopsia no se excluye su presencia. Los resultados falsos negativos pueden ser causados por una muestra de un área no infectada, pérdida del estrato córneo durante el procesamiento, etc. La histopatología cutánea es una técnica menos sensible que la citología. En cuanto a la citología, la presencia de las levaduras en la piel puede tener un significado inconstante dado que pueden descubrirse en perros normales y en perros con otras dermatosis. Por el contrario, el hallazgo de Malassezias dentro de los folículos pilosos podría indicar una real patogenicidad. (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
No son raros los signos de foliculitis bacteriana coexistente. Raramente, pueden observarse foliculitis y forunculosis asociados con la presencia de levaduras dentro de los folículos pilosos. (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
El desafío terapéutico es la mejor herramienta para confirmar que en cada caso particular las Malassezias comensales se ha vuelto patógenas, jugando un papel en el desarrollo de la dermatitis. (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
El diagnóstico diferencial incluye muchas dermatosis pruríticas con eritema, hiperpigmentación y seborrea incluyendo las enfermedades alérgicas de la piel, Foliculitis bacteriana, Demodicosis, Sarna, Farmacodermia, Acantosis nigricans idiopática, Linfoma epiteliotrópico y todas las causas de seborrea con inflamación cutánea. De hecho, los signos clínicos de las dermatitis por Malassezias son tan inconstantes que pueden imitar a muchas dermatosis. Además, la dermatitis por Malassezias es, a menudo, asociada con o incluso promovida por la mayoría de las dermatosis que están incluidas en sus diagnósticos diferenciales. (www.vetlatranquera.com.ar, 2001).
2.5 Cocos
Son bacterias de forma redondeada, cuyo tamaño en general, se sitúa entre 0.2 a 0.5 micra de diámetro. Se presenta aislada o formando colonias (figura 2.5.1). En cuanto a su cantidad y disposición los cocos se clasifican en (www.valerio.bio.br, 2006):
Diplococos, colonia de dos cocos.
Tétrada, colonia de cuatro cocos.
Sarcina, colonia cúbica de más de ocho cocos.
Estreptococos, colonia de cocos en línea.
Pneumococos, colonia de dos cocos en forma de flama de vela.
Estafilococos, colonia de cocos dispuestos como racimo.
Gonococos, colonia de dos cocos con forma reniforme (forma de riñón).
Figura 2.5.1 Esquema de tipos de cocos según su disposición (www.valerio.bio.br)
2.6 Bacilos
Son bacterias en forma de bastón, que miden en general de 1 a 15 micras (figura 2.6.1) (www.valerio.bio.br, 2006).
Los bacilos se dividen en (www.aulavirtual.usal.es, 2002):
Diplobacilos, colonia de dos bacilos juntos.
Estreptobacilos, colonia de bacilos en línea.
Cocobacilos, colonia de bacilos con forma semejante a la de los cocos pero más alargados.
Figura 2.6.1 A la izquierda se muestran los esquemas y a la derecha sus correspondientes fotografías. (a) Bacilos aislados. (b) Diplobacilos. En la foto se aprecian algunas parejas de bacilos unidos que sirven de ejemplo de diplobacilos (2.000x). (c) Estreptobacilos (2.000x). (d) Cocobacilos (20.000x). (www.aulavirtual.usal.es, 2002).
2.7 Fármacos
2.7.1 Clorhexidina
La Clorhexidina fue desarrollada en la década del 40 en Inglaterra y salió al mercado en 1954 como antiséptico para heridas de piel. Más adelante, el antiséptico empezó a utilizarse más ampliamente en medicina y cirugía. El uso en odontología, inicialmente fue para desinfección de la boca, a partir de 1970 gracias a los estudios realizados por Loe y Schiott, se popularizó el uso de la Clorhexidina como enjuague bucal, capaz de inhibir la neoformación de placa y el desarrollo de la gingivitis (www.encolombia.com, 2006).
2.7.1.2 Composición
Químicamente es: dihidroclorhidrato de 1,1-hexametilene bis [5-(p-clorofenil) binguanida]. Tiene reacción alcalina, es ligeramente soluble en agua y relativamente atóxico. La Clorhexidina es activa contra una variedad de bacterias Gram positivas y Gram negativas, además de otros microorganismos. No se inactiva apreciablemente por pequeñas cantidades de materia orgánica tales como leche, sangre, pus y líquidos celulares (Booth y McDonald., 1987).
2.7.1.3 Acción
La cantidad de antiséptico depende de la concentración utilizada. Su acción es el resultado de la absorción de Clorhexidina dentro de la pared celular de los microorganismos produciendo filtración de los componentes intracelulares. Produce daño en las barreras de permeabilidad en la pared celular, originando trastornos metabólicos de las bacterias, precipitación proteica en el citoplasma bacteriano, inactivando sus procesos reproductivos y vitales. A bajas concentraciones de Clorhexidina (1-2%), las sustancias de bajo peso molecular tales como potasio y fósforo se filtran ejerciendo un efecto bacteriostático. En altas concentraciones la Clorhexidina (3-5%) es bactericida causando precipitación del citoplasma bacteriano y muerte celular (www.encolombia.com, 2006).
La clorhexidina es utilizada corrientemente por vía tópica en medicina veterinaria. La clorhexidina es un potente bactericida, no es viricida y prácticamente no es afectada por los desechos orgánicos (sangre, pus, tejido necrosado, etc.), también es activa frente a los hongos. El Gluconato de clorhexidina tiene una manifesta actividad residual; aplicado a la superficie de la piel se une a la porción proteica del estrato córneo y no se elimina tratándolo con etanol. La absorción sistémica y la toxicidad de la clorhexidina son mínimas, pudiendo usarse como antimicrobiano eficaz en el tratamiento de las heridas de la piel, para regar los abscesos y como antiséptico (con frotación) prequirúrgico. Formando parte del shampoo se usa para tratar las piodermas bacterianas (Adams, 2001).
La actividad antibacteriana de la clorhexidina no es tan rápida como la de los alcoholes; sin embargo como solución acuosa al 0,1% tiene un poder destructivo bacteriano significativo después de transcurridos sólo 15 segundos. Además las soluciones de clorhexidina son las que poseen una acción residual más duradera, permaneciendo químicamente activas 5-6 horas y conservando su actividad en presencia de sangre y de otro material orgánico. Su disolución con suero salino fisiológico la precipita y su actividad es pH dependiente (Adams, 2001).
2.7.2 Dimetil sulfóxido (DMSO)
Descubierto por Saytzeff en 1866, el dimetil sulfóxido se obtiene como subproducto durante el procesamiento de pulpa de madera para la fabricación de papel (www.wikipedia.org, 2006).
El dimetil sulfóxido (dimetilsulfóxido, DMSO, CH3SOCH3) es un líquido orgánico sin color que contiene sulfuro, usado como solvente orgánico industrial a partir de 1940, como criopreservante a partir de 1961 y como un medicamento (reduce el dolor y la inflamación). Por su propiedad de atravesar rápidamente la epidermis y las membranas celulares el DMSO sirve también como acarreador de drogas o venenos (www.wikipedia.org, 2006).
Es una base hidrosoluble, que como su nombre lo indica, estas bases han perdido sus componentes lipídicos hidrofóbicos. Son demulcentes, compuesto principalmente de polímetros totalmente hidrosolubles y anhidros, no se hidrolizan fácilmente, no son grasosas, ni oclusivas, ni volátiles (Adams, 2001).
Se ha usado para tratar miles de afecciones dérmicas como otitis externa, quistes interdigitales, granulomas originados al lamerse los animales, quemaduras superficiales, injertos de piel, mordeduras de serpientes y como descongestionante de glándulas mamarias de perras en lactancia. También se han descrito en medicina veterinaria otros usos menos corrientes del DMSO, como bacteriostático, vasodilatador, fibrinolítico, antiinflamatorio, y produce un cierto grado de analgesia local. Produce un efecto térmico cuando se aplica directamente a la piel que podría causar cierta mitigación del dolor, tanto en la piel como en la musculatura y huesos subyacentes. El eritema pasajero que produce al administrarse tópicamente DMSO se debe a la liberación de histamina. Todos estos efectos son pasajeros y reversibles y generalmente no aumentan su gravedad tras múltiples tratamientos, lo que indica que no requiere suspender la medicación. A concentraciones mayores del 70% origina irritación cutánea (Adams, 2001)
Entre los posibles mecanismos por el cual el DMSO aumenta la absorción de muchos compuestos que se aplican tópicamente, se incluyen la elusión de los lípidos del estrato córneo y la deslaminación de la capa córnea por la tensión resultante de las contracorrientes del DMSO, muy interactivo en agua, y de esta última (Kurihara-bergstrom, et al., 1986) Sharata y Burnette (1988) comprobaron en la piel sin pelo de los ratones que el DMSO transformaba el contenido celular muy compacto del estrato córneo basal (queratina) en una red más suelta de haces filamentosos, lo que daba a lugar a una estructura intracelular mayormente porosa con un aumento en la superficie intracelular, lo que creyeron que podría incrementar el transporte percutáneo. Cualquiera que sea su mecanismo, se ha visto que el DMSO favorece la absorción percutánea de muchas sustancias, como el agua, hidrocortisona, ácido salicílico, muchos glucocorticoides y antibióticos, estradiol, hexaclorofeno, fenilbutazona y muchas otras sustancias administradas tópicamente (Adams, 2001).
2.7.2.1 Usos
Uno de los principales usos del DMSO es como antiinflamatorio aplicado localmente. Es útil en casos agudos de artritis, bursitis, diversas miositis y afecciones similares; además, tiene efectos analgésicos locales de origen poco conocido, aunque se sabe que disminuye los impulsos aferentes nerviosos que emanan del área. (Sumano H. y Ocampo L., 1997).
A una concentración del 90 % está autorizada por la FDA (food and drug administration) para el uso en caballos y perros. Tiene un uso clínico en perros y gatos, el DMSO se aplicó por primera vez en perros para el tratamiento de numerosos estados inflamatorios, es un fármaco particularmente beneficioso en el tratamiento de heridas traumáticas músculo- esqueléticas. También se emplea para tratar la contusión de la vena safena media que ocurre al girar a la izquierda mientras corre el perro galgo. La recuperación es más rápida cuando se usa en desordenes musculoesqueléticos y con menor incidencia a la formación de tejido de cicatrización. (Booth N y McDonald L, 1968).
Según Adams (1995), el uso de DMSO en la otitis aguda y crónica, produce un efecto antiinflamatorio y, por lo tanto, disminuye el dolor.
Uno de sus empleos es como disolvente de una gran cantidad de medicamentos, aunque en medicina humana disminuyó su uso en 1965 por sus efectos tóxicos en altas concentraciones No obstante en medicina veterinaria, se puede utilizar como fungistáticos y fungicida, con corticoesteroides o con cualquier otra sustancia que se desee ya que, el DMSO, disuelve sustancias hidrosolubles y liposolubles, con o sin carga eléctrica. La penetración del fármaco disuelto se facilita y no aumenta su toxicidad (Sumano H. y Ocampo L., 1997).
2.7.2.2 Farmacodinamia
Como antiinflamatorio, el DMSO secuestra los radicales libres de oxígeno. Algunos de los efectos antiinflamatorios podrían deberse a su capacidad inmunomoduladora. El fármaco inhibe la migración leucocitaria, la producción de anticuerpos y la proliferación de fibroblastos. Los efectos analgésicos del DMSO se han comparado con los de los analgésicos narcóticos. La analgesia se produce en una amplia variedad de situaciones, incluidas alteraciones musculoesqueléticas agudas y crónicas y dolor postoperatorio. Aunque in vitro se ha comprobado que produce bloqueo nervioso, es poco probable que se alcance una concentración suficiente para que esto suceda in vivo. Tampoco parecen participar los receptores opiáceos. Otros efectos farmacológicos incluyen inhibición o estimulación de enzimas, vasodilatación, la inhibición de la agregación plaquetaria, radioprotección, crioconservación y actividad antimicrobiana (antifúngica, antibacteriana y antiviral) (Adams, 2001).
2.7.2.3 Farmacocinética
Se absorbe virtualmente de cualquier sitio, excepto desde esmalte de los dientes y de las uñas. Se alcanzan valores significativos casi de inmediato, que se pueden detectar por un aliento característico; de una aplicación tópica se obtienen valores plasmáticos altos en 30 minutos. La excreción es principalmente renal y pulmonar. Existen varios metabolitos entre los que se destacan los conjugados con ácido sulfúrico, la dimetilsufona y la dimetilsulfida, los cuales se eliminan por vía pulmonar (Sumano H. y Ocampo L., 1997).
2.7.2.4 Toxicidad
Algunos informes han considerado que el DMSO es un compuesto teratógeno, aunque esto sólo se ha demostrado con dosis altas en animales de laboratorio. La dosis letal media para ratones por vía intravenosa es de 3.8-11gr/Kg. En perros, la dosis letal media es de aproximadamente 2.5gr/Kg (Sumano H. y Ocampo L., 1997).
2.7.3 Ácido salicílico
El ácido salicílico (o ácido 2-hidroxibenzóico) recibe su nombre de salix, denominación latina del sauce de cuya corteza fue aislado por primera vez. Se trata de un sólido incoloro que suele cristalizar en forma de agujas. Tiene una buena solubilidad en etanol y éter. Se trata de un ácido orgánico débil que tiene al mismo tiempo una función de ácido carboxílico y de fenol. Tiene características antiinflamatorias, pero debido a que provoca irritaciones gástricas no se aplica como tal, sino en forma de sus derivados, siendo los más conocidos el ácido acetilsalicílico ("Aspirina") y el salicilato de metilo (éster con alcohol metílico). Industrialmente se obtiene a partir de dióxido de carbono y fenolato sódico por sustitución electrofílica y posterior liberación del ácido de su sal, mediante la adición de un ácido fuerte (www.es.wikipedia.org, 2006).
Las propiedades medicinales del ácido salicílico (principalmente para el alivio de la fiebre) se han conocido desde 1763 (www.es.wikipedia.org, 2006).
El ácido salicílico tiene una actividad germicida y fungicida baja. Generalmente se usa con otros fármacos en muchas preparaciones tópicas antimicóticas por su acción queratolítica. Su mayor aplicación es en el tratamiento de las dermatomicosis crónicas superficiales. Este fármaco requiere de la presencia de agua para producir su efecto queratolítico. La aplicación repetida puede provocar irritación (Booth N. y McDonald L., 1987).
2.7.3.1 Mecanismo de acción
El ácido salicílico se emplea tópicamente como queratolítico, queratoplástico y antiseborreico, posee ciertos efectos ligeramente antibacterianos y antifúngicos (Adams, 2001).
Los queratolíticos actúan aflojando la estructura de la queratina, lo que facilita la descamación del estrato córneo, mientras que los queratoplásticos “normalizan” la queratinización retardando la proliferación celular basal al inhibir la síntesis del DNA. En este efecto también influyen otros mecanismos. Los antiseborreicos modulan la producción grasa de la piel (Adams, 2001).
El ácido salicílico destruye las células del estrato córneo al hidratarlas, hincharlas y ablandarlas, lo que acelera la descamación y solubiliza la capa lipídica intercelular, liberando y separando entre sí las células del estrato córneo. El ácido salicílico se emplea mucho en dermatología veterinaria para tratar muchas enfermedades queratoproliferativas, en concentraciones al 1.5-2.5% tiene un efecto queratoplástico y de 2.5-5% queratolítico (Adams, 2001).
2.7.4 Ototoxicidad de los fármacos.
La ototoxicidad se puede definir como el daño o el efecto destructivo inducido por sustancias sobre la estructura y la función del oído. Se han documentado daños producidos por ciertas sustancias administradas por vía parenteral sobre órganos efectores del nervio vestíbulo coclear (VIII par), ubicado en el oído interno, el que puede causar daño mínimo hasta pérdida completa de las funciones auditiva y vestibular. Estos efectos pueden ser transitorios o permanentes (Gotthelf, 2001).
Menos conocido es el potencial ototóxico de los agentes tópicos. Si bien se acepta que éstos son seguros en pacientes con membrana timpánica intacta, su ingreso al oído medio a través de una perforación del tímpano podría ser nocivo.
La infusión de soluciones antisépticas en el oído medio a través del oído perforado puede producir pérdida parcial o total de la función vestibular, coclear o ambas. Los antisépticos utilizados con mayor frecuencia comprenden: ácido acético, cloruro de benzalconio, cloruro de benzetonio, Clorhexidina, etanol, yodo y yodóforos (Gotthelf, 2001).
La clorhexidina tiene un elevado potencial ototóxico. En condiciones experimentales este agente fue ototóxico en ratas, cobayos y gatos. La clorhexidina exhibe disfunción coclear y vestibular inmediata tras su instalación en el oído medio (Gotthelf, 2001).
En el caso del DMSO existe poca documentación de ototóxidad, en general la literatura lo nombra dentro de los agentes con ototoxicidad leve (Gotthelf, 2001).
El ácido salicílico, usado comúnmente en las preparaciones óticas como astringente junto con el ácido láctico, ácido benzoico, silicato de aluminio, etc. No se ha establecido la seguridad de estos compuestos (Gotthelf, 2001).
Para llegar a producir ototoxicidad con estos productos es necesario que la membrana timpánica se encuentre perforada, ya que ejercerían su efecto toxico a nivel del oído medio y no el conducto auditivo externo donde se encuentra la otitis externa.
3.0 MATERIAL Y MÉTODO
3.1 Materiales
3.1.1 Material biológico
El estudio se realizó en pacientes atendidos en la Clínica Veterinaria Full Animal, los que presentaron cuadros de Otitis externa. Se estimó una muestra de 20 pacientes caninos sin distinción de sexo ni edad. El diagnóstico clínico se ejecutó por el Médico Veterinario de turno, por medio de otoscopia y diagnóstico microscópico, el cual se efectuó observando las muestras de citología (100X) con tórula de algodón extraídos del conducto auditivo externo.
3.1.2 Material no biológico
Para la obtención y procesamiento de las muestras se utilizaron los siguientes materiales:
· Aceite de inmersión.
· Cubre Objetos.
· Fichas de Registro.
· Guantes de procedimiento.
· Máquina fotográfica.
· Mechero.
· Microscopio.
· Otoscopio.
· Pinzas.
· Porta objetos.
· Secador.
· Sobre para muestras.
· Tinción Diff-Quick.
· Tórula fina de algodón (cotonito de algodón).
Protocolo para el tratamiento de otitis externa:
PROTOCOLO
A) DMSO 40%.
B) Clorhexidina 3%.
C) ácido salicílico 2%.
D) Gel Base 15gr.
3.2 MÉTODO
Para el diagnóstico de los casos estudiados se utilizó el examen con otoscopio, la técnica de tórula fina de algodón y la tinción con Diff-Quick, con este último se buscó identificar Cocos, Bacilos y Malassezia Pachydermatis como agentes perpetuantes de otitis externa.
La otoscopia es un examen que consiste en mantener al animal en estación, el examinador debe efectuar una tracción suave del pabellón auricular en dirección ventral; en esta maniobra el conducto auditivo se endereza, porque el cartílago subyacente normal es blando y flexible (Gotthelf, 2001).
Esta técnica permitirá diferenciar los signos presentes en el conducto y por lo tanto el tipo de otitis, además servirá de método filtrador en el cual soló se seleccionarán los casos de otitis externa que no presenten rotura timpánica, para evitar la ototoxicidad que produciría el tratamiento.
Una vez realizado el diagnóstico clínico se procedió a la toma de muestras, la cual se realizó con una tórula de algodón estéril (técnica de tórula fina de algodón) , ésta consiste primero en realizar un aseo cuidadoso del conducto auditivo externo con suero fisiológico, para disminuir las posibilidades de arrastrar bacterias presentes normalmente en esa zona, luego se tracciona la tórula en sentido oblicuo, de atrás hacia adelante y de abajo hacia arriba hasta obtener las muestra de la pared del canal auditivo externo, en este procedimiento se recolecta descamación cutánea, a continuación se procedió a frotar la tórula sobre un portaobjetos, posteriormente se fijó la muestra por calor y se tiñó con Diff-Quick y se observó en el microscopio con lente de mayor aumento (100X), al cual se le aplicó aceite de inmersión para la identificación de los microorganismos. Estas muestra fueron observadas por el profesor guía de este trabajo, Sr. Claudio Simón Celis, Médico Veterinario. Esta observación fue efectuada en el microscopio óptico marca Nikon, perteneciente a la Clínica Veterinaria Full Animals.
Los 20 pacientes participantes de este estudio fueron evaluados según la siguiente tabla (tabla3.2.1).
Tabla 3.2.1 Clasificación de las lesiones según la cantidad de microorganismos (Larsson, 2006).
NUMERO DE COCOS
NUMERO DE BACILOS
NUMERO DE MALASSEZIA P.
CLASIFICACIÓN
DE LA LESIÓN
0-22
0-22
1-2
Normal
23-48
23-48
4-5
Leve
48-74
48-74
5-10
Grave
75 y más
75 y más
11 y más
Crítico
Luego, el alumno ingresó los datos del propietario y paciente en fichas de registros, en las que se describen los antecedentes del animal, la anamnesis, y el registro de lesiones las que fueron detalladas en la ficha clínica (anexo I).
Los exámenes fueron realizados en la Clínica Veterinaria Full Animals y las imágenes fotográficas de las muestras se obtuvieron directamente desde el microscopio de la clínica.
Se realizó una selección de los mejores casos citológicos, los cuales se fotografiaron desde el portaobjeto. La identificación del paciente y el desarrollo de los microorganismos durante el periodo de tiempo de este estudio serán registrados en una ficha clínica (3.2.2 fichas y tablas de registro) los días 1, 7, y 15 del tratamiento.
No se realizó ningún tipo de distinción en la frecuencia de tratamiento para el protocolo y fue aplicado cada 12 horas por un período de tiempo de 15 días.
El producto fue proporcionado por el laboratorio Dragpharma, y este fue proveído a los dueños de la mascota, a los cuales se les instruyó en la correcta manera de aplicación.
3.2.2 fichas y tablas de registro
1. Cuestionario canino:
Nombre del cliente:
Teléfono:
Fecha:
Nombre de la mascota:
Sexo:
Fecha nacimiento:
Especie:
Raza:
Edad:
Historia Clínica:………………………………………………………………………
Anamnesis:…………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………
Conformación del pabellón auricular:………………………………………………
Evaluación otoscópica:……………………………………………………………….
Descripción: unilateral ¨ bilateral ¨
2. Tabla de registro de signos y hallazgos clínicos macroscópicos
por paciente:
DIA
Tipo de Otitis
Evolución de la Otitis
Característica de la Otitis
1
7
15
3. Tabla de registros de hallazgos microscópicos por paciente:
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
7
15
4. Ficha Registro General de los casos:
NÚMERO
FICHA
NOMBRE DEL
PACIENTE
FECHA
INICIO
PROTOCOLO
FECHA
TERMINO
PROTOCOLO
DÍA
1
Evaluación
Microscópica
DÍA
7
Evaluación
Microscópica
DÍA
15
Evaluación
Microscópica
EVOLUCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
NÚMERO
FICHA
NOMBRE DEL
PACIENTE
DÍA
1
Evaluación
Macroscópica
DÍA
7
Evaluación
Macroscópica
DÍA
15
Evaluación
Macroscópica
EVOLUCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
3.2.3 Técnica de tórula de algodón y examen citológico.
Esta técnica consiste en la obtención de muestras de secreciones del conducto auditivo externo por medio de una tórula de algodón o también conocido como cotonito de algodón. La tórula es insertada en el conducto auditivo externo con delicadeza para evitar introducir secreciones que se encuentran en la parte más externa del conducto hacia el interior y producir presión en el tímpano, además de aumentar la carga microbiana. La tórula debe girar en forma lenta para lograr la adhesión del cerumen que contendrá las bacterias, levaduras y parásitos que son de interés para el diagnóstico. De la muestra obtenida se prepara el examen citológico.
El primer paso para enfocar la enfermedad ótica es examinar un preparado citológico del exudado. La obtención de las muestras y la preparación del extendido son procedimientos simples que deben formar parte del diagnóstico de otitis.
3.2.4 Procedimiento.
La muestra se obtuvo utilizando una tórula de algodón, que se introduce al conducto auditivo externo y se aplica presión al pasarla por el epitelio.
El material recolectado en la tórula se extiende en un portaobjeto limpio indicando el nombre del paciente, a qué oído corresponde la muestra y la fecha de la recolección. A continuación, la muestra se fija con calor y se colorea con el colorante Diff-Quick. Luego del secado se coloca una gota de aceite de inmersión y se observa al microscopio, para así poder identificar los posibles microorganismos que se encuentran en el conducto auditivo.
Una vez identificados los microbios patógenos, fuente de este estudio (cocos, bacilos y Malassezia), se procede al conteo de los agentes, antes mencionados, por campo. Se obtiene una cantidad de cada oído (derecho e izquierdo) y posteriormente se realiza la obtención de medias por animal las cuales son introducidas en la tabla de hallazgos microscópicos por paciente.
3.2.4.1 Coloración.
El usar una coloración Diff-Quick es mucho más rápida y fácil que una coloración de Gram y suficiente para evaluar casi todas las muestras de citología ótica (www.afvac.com, 2006).
Diff-Quick Stain Kit Procedimiento:
Es una tinción rápida donde participan tres reactivos: Metanol 985 como fijador, Buffer Eosina y Fosfato buffer de azul de metileno, la cual aplicada sobre el portaobjeto, permite una tinción adecuada de levaduras y bacterias, tanto cocos como bacilos (www.afvac.com, 2004).
Para la formulación de este colorante hay que realizar un preparado especial para cada tinción:
Metanol:
98%
Eosina:
Eosina
0,3 gr
Ácido acético glacial
0,25ml
Agua destilada
100 ml.
Azul de metileno:
Azul de metileno
1 gr.
Agua destilada
100 ml.
3.2.5 Metodología estadística.
El estudio se realizará en la unidad experimental animal que corresponde a caninos con otitis externa, que no presentan perforación o rotura de la membrana timpánica, donde se utilizará el protocolo de tratamiento en 20 repeticiones.
El n de este estudio es de 20.
Se realizarán regresiones lineales simples, para ver tasas de disminución de bacterias y levaduras con el tratamiento.
Se realizarán pruebas de comparación de medias a los días 1, 7 y 15, para ver diferencias en el número de bacterias y hongos en el tratamiento. Se optará por el apoyo de tablas y gráficos para ilustrar las diferencias.
4.0 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS CASOS
4.1 Resultados
4.1.1 Efecto del tratamiento de DMSO, Ácido salicílico y Clorhexidina en gel base en la disminución de los microorganismos.
A continuación se analiza el efecto del protocolo DMSO 40%, Ácido salicílico 2%, Clorhexidina 3% en gel base 15gr.
Se tomaron el total de pacientes (20) y se obtuvieron medias de la cantidad de Cocos, Bacilos y Malassezia pachydermatis para cada toma de muestra.
Sobre el número de cocos promedio por campo (figura 4.1.1.1), sus medias demuestran la disminución de microorganismos clasificados según la tabla de Larsson (2006) (Tabla 3.2.1), inicialmente, como críticos. Durante el tratamiento se presenta un porcentaje de disminución de un 41.11% para la primera semana de tratamiento y de un 65.42% para la segunda semana de tratamiento.
Figura 4.1.1 Disminución promedio de Cocos en los días de control 1, 7 y 15.
En cuanto al efecto en la disminución promedio de Bacilos en los controles de tratamiento (figura 4.1.2), se presentó con similares características que la anterior, aunque el número promedio de Cocos encontrados en la toma de muestra del día 1 exhibió un número mayor de Bacilos. Los porcentajes de disminución de la primera y segunda semana fueron de 14.65% y 47.3% respectivamente.
Figura 4.1.2 Disminución promedio de Bacilos en los días de control 1, 7 y 15.
En el caso de la disminución promedio de Malassezia Pachydermatis (figura 4.1.3) se repite la tendencia a la depreciación de esta levadura. Esta presenta un porcentaje de disminución de 26.55% para la primera semana de tratamiento y un 50.2% para la segunda semana de tratamiento.
Figura 4.1.3 Disminución promedio de Malassezia P. en los días control 1, 7 y 15.
4.1.4 Análisis de la varianza de la regresión lineal
Los dos objetivos fundamentales de este análisis serán, por un lado, determinar si las variables tiempo y disminución de microorganismos están asociadas, además de determinar en que sentido se da dicha asociación (es decir, si los valores de una de las variables tienden a aumentar –o disminuir- al aumentar los valores de la otra); y por otro, estudiar si los valores de una variable pueden ser utilizados para predecir el valor de la otra (www.fisterra.com, 2000).
Hipótesis:
Ho: b = 0
Ha: B ≠ 0
Se rechaza Ho si p< 0.05.
Esto quiere decir que con Ho el número de microorganismos se mantiene en el tiempo con el tratamiento, mientras que con Ha el número de microorganismo varía en el tiempo con el tratamiento.
Formula de la regresión lineal:
y = bx + a
En el análisis de varianza de la regresión lineal del promedio de Cocos por día (figura 4.1.4.1) existe una relación inversa entre el número promedio de Cocos y el tiempo, dado por este análisis.
Figura 4.1.4.1 Regresión lineal del promedio de Cocos.
R es el ajuste del modelo, que nos entrega un 95% de confianza de los datos. La tasa de disminución en el número de Cocos durante el periodo de tratamiento es de 1.8, la probabilidad según el análisis de la varianza (anexo II) es de 0.0166 y por lo tanto, se rachaza Ho (p<0.05), es decir, el número promedio de Cocos es inversamente proporcional al número de días de tratamiento.
En cuanto al análisis de varianza de la regresión lineal del promedio de Bacilos por día (figura 4.1.4.2) se presenta un R de 98%, con una tasa de disminución de 2.14 y una probabilidad de 0.0336 (anexo II), por lo que se rechaza Ho (p<0.05), o sea la disminución de bacilos es inversamente proporcional al número de días de tratamiento.
Figura 4.1.4.2 Regresión lineal del promedio de Bacilos.
A lo referido al análisis de varianza de la regresión lineal del promedio de Malassezia Pachydermatis por día (figura 4.1.4.3), se presenta un R de 99% de seguridad de los datos, con una tasa de disminución diaria de 2.44, con una probabilidad de un 0.0239 (anexo II), por ende, se rechaza Ho (p<0.05), por lo consiguiente, la disminución de Malassezia pachydermatis es inversamente proporcional al número de días de tratamiento.
Figura 4.1.4.3 regresión lineal para Malassezia Pachydermatis.
Se demostró la efectividad en la reducción de los microorganismos con el protocolo de Ácido salicílico, DMSO y Clorhexidina para los promedios de Cocos, Bacilos y Malassezia Pachydermatis, aceptando la hipótesis Ha (p<0.05), produciéndose una depreciación mayor al aumentar los días de tratamiento dado por la recta. En lo que se refiere al éxito del tratamiento, un 80% de los casos presentaron una evolución favorable y un 20% una desfavorable, este último porcentaje se encuentra representado por 4 pacientes Sammy, Sasha, Tonka y Tomás con número de ficha 6, 8, 16 y18 respectivamente, de estos se obtendrán medias para su análisis de varianza de regresión lineal para cada agente estudiado (anexo I).
Para el análisis estadístico de Cocos se evidenció un aumento en el número de éste con una tasa de crecimiento diario de 0.5253 con un 70.2% de confianza.
Figura 4.1.4.4 Disminución de cocos en pacientes con evolución desfavorable.
En cuanto al análisis de Bacilos, estos se presentaron con una tasa de disminución de un 1.21 microorganismos por día con 99% de confianza, a diferencia del anterior que presenta una tasa de crecimiento.
Figura 4.1.4.5 Disminución de Bacilos en pacientes con evolución desfavorable.
Con respecto a Malassezia Pachydermatis, se observó una tasa de disminución de 1.9 con una seguridad dada por R de un 99%.
.
Figura 4.1.4.6 Disminución de Malassezia Pachydermatis en pacientes con evolución desfavorables.
4.2 Discusión
Con la utilización del protocolo Ácido salicílico, DMSO y Clorhexidina contra la otitis externa producida por microorganismo, se logró una reducción de los signos y síntomas característicos de esta enfermedad en un 80% de los casos estudiados, tales como inflamación, eritema, prurito, secreción supurativa, liquenificación y descamación entre otros.
En cuanto a la evolución microscópica se observaron bajas tasas de disminución en algunos individuos, según Gotthelf (2001), esto puede deberse a una inadecuada limpieza del conducto auditivo externo lo que evitaría el contacto de los fármacos con el epitelio dañado y, de esta forma, limitando su acción. En otro caso, una incorrecta toma de muestra por medio de la técnica de la tórula de algodón con contaminación del pabellón auricular en donde se encuentra una mayor cantidad de microorganismos, los cuales son arrastrados al conducto horizontal produciendo un error en el conteo de los agentes presentes en él.
El análisis estadístico demostró tasas de disminución de microorganismos adecuadas que se confirman con la evolución macroscópica. Si bien esta tasa no es del todo rápida, se podría compensar con un tratamiento de más de 15 días, ya que estadísticamente los agentes estudiados tienden a disminuir al aumentar los días de tratamiento.
Es primordial mencionar que el tratamiento fue realizado por los dueños en sus casas, con instrucciones del médico veterinario, por lo cual existe un factor que escapa al control, donde se puede presentar descuidos tales como interrupción o discontinuidad del tratamiento y limpieza inadecuada del conducto.
En referencia a los fármacos Adams (2001), describió los efectos del DMSO como antiinflamatorios y con cierta analgesia (hasta una concentración del 90%), lo que se comprobó en este estudio, con la depreciación de la inflamación y cese del prurito de los pacientes estudiados. El efecto fungicida del DMSO descrito por Sumano H. y Ocampo L. (1997) y asociado a Ácido salicílico al cual Booth N. y McDonald L. (1987) le atribuyen efecto fungicida bajo, podría verse aumentado por el efecto penetrante del DMSO en el epitelio, junto con el efecto queratolítico del Ácido salicílico en la concentración utilizada, lo que se traduce en una disminución de la levadura estudiada.
La Clorhexidina incluida en el protocolo por su efecto bactericida a concentraciones de 3-5% (Adams, 2001), manifestó ser efectiva en la mayoría de los casos, pero con una baja tasa de reducción bacteriana, lo cual se vería beneficiado por la prolongación del tiempo del tratamiento.
En cuanto a la etiología de los casos observados, se puede decir que en la mayoría de los pacientes se encontró una inflamación del conducto auditivo; en cuanto a la conformación del pabellón auricular, 55% fueron mestizos (11) y de estos el 81.8% (9) presentaron orejas semipendulosas, respondiendo al factor predisponerte. En cuanto a otras razas 3 correspondieron a la raza Poodle, 2 Cocker, 2 Pitbull, 1 Pastor Suizo y 1 Yorkshire mediano.
5.0 Conclusión
De acuerdo con los resultados obtenidos, el protocolo Ácido salicílico, DMSO y clorhexidina demostró ser efectivo para el tratamiento de otitis externa en caninos sin perforación de tímpano, con etiología bacteriana y fúngica en un 80% de los casos estudiados a la evaluación macroscópica.
Todos los pacientes seleccionados presentaron otitis externa de evaluación crítica al someterse al tratamiento, a la primera semana de tratamiento demostraron una disminución de microorganismos de un 9.8% y a la segunda semana un 42.6% en promedio.
Se demostró por medio estadístico que la disminución de microorganismos es inversamente proporcional al número de días de tratamiento, es decir, a medida que el tratamiento pasa las dos semanas se presenta una disminución mayor de los agentes patógenos tratados.
Es importante destacar lo primordial que es el diagnóstico de tímpano perforado para el uso del tratamiento por el potencial ototóxico que presentan algunos componentes del protocolo.
Para el correcto uso del tratamiento, es necesario una adecuada limpieza del conducto auditivo externo, para que de este modo se elimine el exceso de cerumen presente en él y así permitir el contacto de los fármacos con el epitelio dañado.
Es necesario el compromiso de los dueños para el éxito del tratatamiento, al ser este efectuado fuera de la supervisión del médico veterinario tratante.
Se hace indispensable el uso de otoscopio para el diagnóstico de otitis, cualquiera sea su causa y ubicación.
El método empleado para la toma de muestra es esencial para una correcta valoración de los organismos presentes en el conducto auditivo y para una adecuada elección del tratamiento.
Para la obtención satisfactoria de resultados con la utilización de este protocolo, se sugiere un tiempo mínimo de tratamiento de 15 días, en el caso de obtener resultados medios al finalizar el protocolo, los cálculos obtenidos por medio de regresión lineal indican que a la 3ª semana de tratamiento (22 días) los resultados tienden a cero.
6.0 Bibliografía
Ø ADAMS, R. 1995 Veterinary Pharmacology and Therapeutics 7ª edicion,. 321, 835-837,1624 p.
Ø ADAMS, R. 2001 Farmacología y terapéutica veterinaria 2ª edición (8ª edición inglesa) editorial Acribia, S.A. Zaragoza España. 476, 477, 838, 842, 1172,1175, 1177, 1179 p.
Ø BONAGURA, J.D. 2001 (Ed) Kirk: Terapéutica veterinaria de pequeños animales. XIII edición. Madrid. Interamericana McGraw-Hill. 600-630 p.
Ø BOND, R.; FERGUSON, E.; CURTIS, C.; CRAIG, J. Y LLOYD, D. 1996: Factors associated with elevated cutaneous Malassezia pachydermatis populations in dogs with pruritic skin disease. Journal of Small Animal Practice 37:103-107 p.
Ø BOOTH, N y MCDONALD, L. 1968. Farmacología y Terapéutica Veterinaria Volumen I Editorial Acribia, S.A. Zaragoza España.230p.
Ø BOOTH, N. y MCDONALD, L. 1987. Farmacología y Terapéutica Veterinaria, volumen II, Editorial Acribia S.A. 6, 96 p.
Ø FOSSUM, T. 2004. Cirugía en pequeños animales. Argentina, Editorial Intermédica. 1492p.
Ø IHRKE, P. 2002. VMD Malassezia Dermatitis. WSAVA South American –School of Veterinary Medicine University of California Davis, California, U.S.A.
Ø GOODMAN y GILMAN, 1991.Las bases farmacológicas de la terapéutica, 8ª edición. 1132, 1133-1136, 11633 p.
Ø GOTTHELF, L. 2001. Enfermedades del oído en animales de compañía, Editorial Intermédica, 1-79 p.
Ø HARVEY, R. y McKEEVER, P. 2001 Enfermedades de la piel en perro y gato. Grass Ediciones. 193-200 p.
Ø MASON, K. y EVANS, A. 1991: Dermatitis associated with Malassezia pachydermatis in 11 dogs. J Amer Anim Hosp Assoc 27:13-20 p.
Ø MASON, K. y STEWART, L. 1993: Malassezia and canine dermatitis in Ihrke PJ, Mason IS, White SD (eds). Advances in Veterinary Dermatology, Volume 2, Pergamon Press, Oxford, , 399-402 p.
Ø MORRIS, D. OLIVIER y N. ROSSER, E. 1998. Type-1 hypersensitivity reactions to Malassezia pachydermatis extracts in atopic dogs. American Journal Veterinary Research 59:7: 836-841 p.
Ø MULLER, G.; KIRK´S, R. y SCOTT, D. 1997.Dermatología en pequeños animales, 5ª edición, Buenos Aires, editorial Intermédica, 232, 351-352, 1094-1112 p.
Ø POPESKO, P. 1998. Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos. Editorial Masson, SA 2ª edición. 3ª volumen. 158-163 p.
Ø SUMANO, H. y OCAMPO, L. 1997. Farmacología veterinaria. 2ª edición. México. Interamericana McGraw-Hill.641, 455-458 p.
Ø AULAVIRTUAL.USAL.2002. Anatomía funcional de las procarióticas y eucarióticas. http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/57/caphtm/cap0404.htm
05/11/2006
Ø CARTOLLI DIDIER-NAIL.2006. Piodermatitis. www.afvac.com/NET/img/upload/350_Squame-Sept06.pdf
10/06/2006
Ø CARLOTTI. DIDIER-NOËL 2001.Dermatitis por Malassezia en el perro http://www.vetlatranquera.com.ar/pages/wsava2001/Derm01.htm 16/10/2006
Ø CLINICA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NAVARRA.2002. Ciprofloxacino
http://www.viatusalud.com/Documento.asp?id=2006#1
09/07/2006
Ø CLÍNICA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NAVARRA.2002.Ketoconazol
http://www.viatusalud.com/Documento.asp?id=336#1
22/07/2006
Ø ELIZABETH RENDIC O, CRISTINA DÍAZ J, FÉLIX FICH S.2003. Caracterización de especies del género Malassezia en pacientes con dermitis seborreica y en controles.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872003001100010&script=sci_arttext&tlng=en
18/10/2006
Ø LOUIS N. GOTTHELF, DVM AND STEVEN E. YOUNG, DVM.1997. New Treatment of Malassezia Otitis Externa In Dogs
http://www.dermapet.com/articles.html
08/11/2006
Ø MARITZA PRADO BONILLA.2001.Clorhexidina
http://www.encolombia.com/odontologia/odontonet/monografia-clorhexidina3.htm
07/08/2006
Ø MEDLINE PLUS.2004.Membrana timpanica
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8993.htm
01/12/2006
Ø RIIE.COM.2006. Oído, función
http://www.riie.com.es/=S0034988720/030011/00010= Documento/
22/07/2006
Ø ROSCIANI A.S., MERLO W.A, MACCIO O.A Y FERNANDEZ J.2000.Diagnóstico citológico de lesiones de piel en Medicina Veterinaria
http://www.seleccionesveterinarias.com
07/08/2006
Ø PÉRTEGA DÍAZ, S. 2000. Técnicas de regresión: Regresión Lineal Simple
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/regre_lineal_simple/regre_lineal_simple.htm
06/12/2006
Ø VALERIO.BIO.2006. Reino Monera http://www.valerio.bio.br/monera.htm#m0 22/11/2006
Ø WIKIPEDIA.ORG.2006.Ácido salicílico http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlico 10/06/2006
Ø WIKIPEDIA.ORG.2006. Cerumen.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerumen
14/11/2006
Ø WIKIPEDIA.ORG.2006. Dermatología, capas de la piel
http://es.wikipedia.org/wiki/Dermatologia
22/07/2006
Ø WIKIPEDIA.ORG.2006 Dimetil sulfóxido
http://es.wikipedia.org/wiki/Dimetil_sulf%C3%B3xido
10/06/2006
Ø IMÁGENES.
o Esquema 2.1.1 Esquema de la estructura general de la dermis
http://www.filipino-directory.com/framesets/hair/images/dermis.gif
o Esquema 2.1.2 Estructura del conducto auditivo.
Gotthelf, l. 2001. Enfermedades del oído en animales de compañía, Editorial Intermédica, 7 p.
o Fotografía 2.4.2 Otitis externa producida por Malassezia Pachydermatis
http://www3.unileon.es/personal/wwdmvjrl/dermatopatias/malassezia_1.jpg
o Figura 2.5.1 Esquema de tipos de cocos según su disposición http://www.valerio.bio.br/monera.htm#m0
o Figura 2.6.1 Esquema de tipos de Bacilos según su disposición
http://www.valerio.bio.br/monera.htm#m0
ANEXO I
1.0 Ficha de registro general de los casos:
Nº DE FICHA
NOMBRE DEL
PACIENTE
FECHA
INICIO
PROTOCOLO
FECHA
TERMINO
PROTOCOLO
DÍA
1
Evaluación
Microscópica
DÍA
7
Evaluación
Microscópica
DÍA
15
Evaluación
Microscópica
EVOLUCIÓN
1
PERLA
19/08/06
03/09/06
GRAVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
2
LADY
25/08/06
09/09/06
LEVE
GRAVE
NORMAL
FAVORABLE
3
BELLA
29/08/06
13/09/06
LEVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
4
PELUSA
31/08/06
15/09/06
LEVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
5
CHACO
02/09/06
17/09/06
CRÍTICA
GRAVE
LEVE
FAVORABLE
6
SAMMY
08/09/06
23/09/06
CRÍTICA
CRÍTICA
CRÍTICA
DESFAVORABLE
7
PRICESA
15/09/06
30/09/06
CRÍTICA
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
8
SASHA
15/09/06
30/09/06
GRAVE
GRAVE
LEVE
DESFAVORABLE
9
DINAMITA
17/09/06
02/10/06
CRÍTICA
GRAVE
LEVE
FAVORABLE
10
TOR
22/09/06
07/10/06
GRAVE
GRAVE
NORMAL
FAVORABLE
11
TOMÁS
02/10/06
17/10/06
GRAVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
12
SASHA
06/10/06
21/10/06
LEVE
NORMAL
NORMAL
FAVORABLE
13
BOBA
12/10/06
27/10/06
GRAVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
14
BOBY
16/10/06
31/10/06
LEVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
15
JACK
17/10/06
01/11/06
GRAVE
GRAVE
NORMAL
FAVORABLE
16
TONKA
20/10/06
04/11/06
CRÍTICA
CRÍTICA
NORMAL
DESFAVORABLE
17
TOMÁS
25/10/06
09/11/06
GRAVE
LEVE
NORMAL
FAVORABLE
18
TOMÁS
06/11/06
21/11/06
CRÍTICA
CRÍTICA
CRÍTICA
DESFAVORABLE
19
RUFFO
10/11/06
25/11/06
CRÍTICA
CRÍTICA
LEVE
FAVORABLE
20
FANTASMA
11/11/06
26/11/06
GRAVE
GRAVE
NORMAL
FAVORABLE
NÚMERO
FICHA
NOMBRE DEL
PACIENTE
DÍA
1
Evaluación
Macroscópica
DÍA
7
Evaluación
Macroscópica
DÍA
15
Evaluación
Macroscópica
EVOLUCIÓN
1
PERLA
OTITIS SUPURATIVA, CON ERITEMA Y INFLAMACIÓN
NP PRESENTA SECRECIONES NI INFLAMACIÓN
NORMAL
FAVORABLE
2
LADY
OTITIS SUPURATIVA
OIDO SECO
NORMAL
FAVORABLE
3
BELLA
INFLAMACIÓN Y ERITEMA
INFLAMACIÓN LEVE
NORMAL
FAVORABLE
4
PELUSA
OTITIS SUPURATIVA CON MAL OLOR
DISMINUCION DEL ERITEMA. NO PRESENTA MAL OLOR
NORMAL
FAVORABLE
5
CHACO
LIQUINIFICACIÓN Y MAL OLOR
LIQUENIFICACIÓN EN MENOR GRADO
NORMAL
FAVORABLE
6
SAMMY
INFLAMACIÓN Y DESCAMASION
INFLAMACION
EROSIÓN LEVE Y LIQUENIFICACIÓN
DESFAVORABLE
7
PRICESA
EDEMA SUBCUTANEO, INFLAMACIÓN Y DERMATITIS HUMEDA
DIMINUCIÓN DE LA DERMATITIS Y DE LA INFLAMACIÓN
NO PRESENTA LESIÓN, NORMAL
FAVORABLE
8
SASHA
INFLAMACIÓN Y DESCAMACIÓN
INFLAMACIÓN Y LIQUENIFICACIÓN
INFLAMACIÓN Y LIQUENIFICACIÓN
DESFAVORABLE
9
DINAMITA
OTITIS SUPURATIVA CON DESCAMACIÓN
LEVE SECRECIÓN
NORMAL
FAVORABLE
10
TOR
OTITIS SUPURATIVA CON ERITEMA
DISMINUCIÓN DE SECRECIONES Y DEL ERITEMA
NORMAL
FAVORABLE
11
TOMÁS
ERITEMA
CONGESTIVO
NORMAL
FAVORABLE
12
SASHA
OTITIS SUPURATIVA
DISMINUCIÓN DE SECRECIONES
NORMAL
FAVORABLE
13
BOBA
OTITIS SUPURATIVA
DISMINUCIÓN DE SECRECIONES
NORMAL
FAVORABLE
14
BOBY
EDEMA, INFLAMACIÓN Y ERITEMA
SECRECIÓN CON MAL OLOR
NORMAL
FAVORABLE
15
JACK
INFLAMACIÓN CONGESTIVA
DISMINUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN
NORMAL
FAVORABLE
16
TONKA
ERITEMA CON MAL OLOR
DISMINUCION DEL ERITEMA, MAL OLOR
ERITEMA Y MAL OLOR
DESFAVORABLE
17
TOMÁS
LEVE ESTENOSIS, INFLAMACIÓN EXCESO DE CERUMEN
DISMINUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN Y DEL CERUMEN
NORMAL
FAVORABLE
18
TOMÁS
OTOTIS CON SECRECIÓN PURULENTA Y ERITEMA
DISMINUCIÓN DE SECRECIONES Y DEL ERITEMA
ERITEMA, DISMINUCIÓN DE SECRESIONES
DESFAVORABLE
19
RUFFO
INFLAMACIÓN Y ERITEMA
DISMINUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN Y DEL ERITEMA
NORMAL
FAVORABLE
20
FANTASMA
EXCESO DE CERUMEN CON MAL OLOR Y ERITEMA
ERITEMA
NORMAL
FAVORABLE
2.0 Tabla de registros de hallazgos microscópicos por paciente:
Paciente: Perla
Nº de ficha: 1
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
60
80
15
7
50
70
10
15
30
20
2
Paciente: Lady
Nº de ficha: 2
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
25
36
8
7
42
35
4
15
18
15
2
Paciente: Bella
Nº de ficha: 3
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
40
20
8
7
30
25
4
15
10
6
1
Paciente: Pelusa
Nº de ficha: 4
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
40
48
20
7
30
25
4
15
5
10
2
Paciente: Chaco
Nº de ficha: 5
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
80
90
100
7
70
70
40
15
45
50
20
Paciente: Sammy
Nº de ficha: 6
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
150
120
100
7
155
90
110
15
120
80
90
Paciente: Princesa
Nº de ficha: 7
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
100
90
40
7
30
40
20
15
10
15
4
Paciente: Sasha
Nº de ficha: 8
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
62
45
52
7
42
42
40
15
42
38
30
Paciente: Dinamita
Nº de ficha: 9
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
80
90
6
7
70
30
2
15
40
20
2
Paciente: Tor
Nº de ficha: 10
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
40
100
20
7
20
50
10
15
10
20
2
Paciente: Tomás
Nº de ficha: 11
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
70
38
18
7
60
30
10
15
10
15
5
Paciente: Sasha
Nº de ficha: 12
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
30
25
2
7
20
10
1
15
10
8
0
Paciente: Boba
Nº de ficha: 13
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
82
50
2
7
60
40
0
15
20
25
0
Paciente: Boby
Nº de ficha: 14
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
35
28
55
7
30
20
42
15
18
15
22
Paciente: Jack
Nº de ficha: 15
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
30
80
10
7
15
60
5
15
5
30
0
Paciente: Tonka
Nº de ficha: 16
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
120
220
60
7
150
260
20
15
140
220
10
Paciente: Tomás
Nº de ficha: 17
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
0
0
40
7
2
1
10
15
0
0
4
Paciente: Tomás
Nº de ficha: 18
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
100
90
10
7
95
60
5
15
96
70
0
Paciente: Ruffo
Nº de ficha: 19
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
42
45
192
7
26
28
100
15
10
15
70
Paciente: Fantasma
Nº de ficha: 20
DIA
Nº de Cocos
Nº de Bacilos
Nº de Malassezia pachydermatis
1
70
80
40
7
55
44
26
15
23
13
10
ANEXO II
Model: MODEL1
Dependent Variable: COCOS
Analysis of Variance
Sum of Mean
Source DF Squares Square F Value Prob>F
Model 1 9081.64414 9081.64414 6.088 0.0166
Error 58 86518.68919 1491.70154
C Total 59 95600.33333
Root MSE 38.62255 R-square 0.0950
Dep Mean 49.83333 Adj R-sq 0.0794
C.V. 77.50345
Parameter Estimates
Parameter Standard T for H0:
Variable DF Estimate Error Parameter=0 Prob > T
INTERCEP 1 66.280405 8.32427583 7.962 0.0001
DIAS 1 -2.145270 0.86944225 -2.467 0.0166
Dependent Variable: BACILOS
Analysis of Variance
Sum of Mean
Source DF Squares Square F Value Prob>F
Model 1 11756.89752 11756.89752 4.739 0.0336
Error 58 143887.43581 2480.81786
C Total 59 155644.33333
Root MSE 49.80781 R-square 0.0755
Dep Mean 51.16667 Adj R-sq 0.0596
C.V. 97.34425
Parameter Estimates
Parameter Standard T for H0:
Variable DF Estimate Error Parameter=0 Prob > T
INTERCEP 1 69.880068 10.73502187 6.510 0.0001
DIAS 1 -2.440878 1.12123647 -2.177 0.0336
Dependent Variable: MALASSE
Analysis of Variance
Sum of Mean
Source DF Squares Square F Value Prob>F
Model 1 6579.73536 6579.73536 5.378 0.0239
Error 58 70956.84797 1223.39393
C Total 59 77536.58333
Root MSE 34.97705 R-square 0.0849
Dep Mean 25.58333 Adj R-sq 0.0691
C.V. 136.71811
Parameter Estimates
Parameter Standard T for H0:
Variable DF Estimate Error Parameter=0 Prob > T
INTERCEP 1 39.582770 7.53856449 5.251 0.0001
DIAS 1 -1.826014 0.78737738 -2.319 0.0239
--------------------------------------------- DIAS=1 -------------------------------------------
Variable N Mean Std Dev Minimum Maximum
--------------------------------------------------------------------
COCOS 20 62.8000000 36.2775848 0 150.0000000
BACILOS 20 68.7500000 47.7227464 0 220.0000000
MALASSE 20 39.9000000 46.3815980 2.0000000 192.0000000
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------- DIAS=7 -------------------------------------------
Variable N Mean Std Dev Minimum Maximum
--------------------------------------------------------------------
COCOS 20 53.6000000 40.7358629 2.0000000 155.0000000
BACILOS 20 50.5000000 54.3163250 1.0000000 260.0000000
MALASSE 20 23.0500000 31.1236498 0 110.0000000
--------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------- DIAS=15 -------------------------------------------
Variable N Mean Std Dev Minimum Maximum
--------------------------------------------------------------------
COCOS 20 33.1000000 39.6164506 0 140.0000000
BACILOS 20 34.2500000 48.3418474 0 220.0000000
MALASSE 20 13.8000000 24.3366736 0 90.0000000
--------------------------------------------------------------------
ANEXO III
1.0 FOTOGRAFÍAS
Paciente: Sasha
Nº de ficha: 12
Control al día 1
Paciente: Sasha
Nº de ficha: 12
Control al día 7
Paciente: Sasha
Nº de ficha: 12
Control al día 15
Paciente: Pelusa
Nº de ficha: 4
Control día 1
Paciente: Pelusa
Nº de ficha: 4
Control día 15
Paciente: Ruffo
Nº de ficha: 19
Control día 1
Paciente: Tomás
Nº de ficha: 11
Control día 15
Paciente: Bella
Nº de ficha: 3
Control día 15
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario